Salud femenina III – Kéfir en el embarazo

En la primera y segunda parte de nuestra serie sobre la salud femenina abordamos las ventajas de la suplementación con kéfir y otros probióticos para el alivio y la prevención de las afecciones urogenitales, concretamente de la candidiasis vaginal y la cistitis.

En este «Salud femenina III» hablaremos, tal y como os adelantábamos, sobre el kéfir y los probióticos durante el embarazo. Sabemos que el microbioma intestinal es un factor clave para mantener la salud fuera del embarazo, y en este artículo veremos cómo puede también contribuir en la salud tanto de la madre como del bebé durante los meses de gestación.

Kéfir y probióticos: ¿son beneficiosos durante el embarazo?

Durante el embarazo, el microbioma influye en la salud de la madre y en la del bebé. El microbioma vaginal y el placentario se alteran y pueden desempeñar un papel decisivo en las complicaciones —infecciones, diabetes gestacional o preeclampsia—. Estudios destacan los beneficios de la administración de suplementos probióticos durante el embarazo en la salud de ambos, existiendo indicios de una función protectora en (estudio):

1.    Infecciones vaginales

Un microbioma saludable reduce el riesgo de infecciones que puedan conducir a un parto prematuro (leer Salud femenina I y Salud femenina II).

2.    Diabetes gestacional y preeclampsia

Un microbioma saludable puede asimismo disminuir la incidencia de diabetes gestacional y preeclampsia (complicación médica del embarazo más común y peligrosa, caracterizada por el aumento de la presión arterial, hipertensión, y de las proteínas en la orina, proteinuria).

«Existe cierta evidencia de que los probióticos podrían tener un papel en la prevención de la hipertensión gestacional severa y la preeclampsia […] la ingesta materna alta de productos lácteos que contienen Lactobacillus (>200 ml/día) se asoció con un riesgo reducido de preeclampsia general y preeclampsia severa» (estudio, estudio).

3.    Aumento de peso materno e infantil

«…la composición de la microbiota intestinal está relacionada con el peso corporal, el aumento de peso y los biomarcadores metabólicos durante el embarazo, lo que podría ser relevante para el manejo de la salud de las mujeres y los lactantes» (estudio).

Son ciertos organismos dañinos como E. coli los que se relacionan con este aumento de peso excesivo durante el embarazo, y no bacterias beneficiosas como Lactobacillus o Bifidobacterium.

4.    Otros

Enfermedades alérgicas.

Kéfir en el embarazo

El kéfir y los probióticos en el bebé

El desarrollo del microbioma humano comienza en el útero, y su composición se ve determinada por factores en el nacimiento o poco después de este, como:

  • el proceso de nacimiento;
  • la edad gestacional;
  • el tipo de alimentación, o
  • la ingesta de antibióticos por parte del bebé.

Durante el parto, el microbioma de la madre «pasa» al bebé, lo que influye directamente en la salud del niño. «Los bebés a término que nacieron por vía vaginal […] y fueron amamantados exclusivamente parecían tener la microbiota intestinal más «beneficiosa» (el mayor número de bifidobacterias y el menor número de C. difficile y E. coli) (estudio). Posteriormente, el microbioma se verá afectado por:

  • exposiciones ambientales;
  • dieta y nutrición;
  • infecciones y estados de enfermedad;
  • medicamentos antibióticos y antiinflamatorios;
  • respuesta inflamatoria-inmune, y
  • otros factores como el peso o el estrés.

Nota: podemos dar al bebé unos mililitros de kéfir para el cólico, pero con el kéfir casero o la kombucha, al contener alcohol, debemos tener precaución.

Estrategias para promover un microbioma materno e infantil saludables

El microbioma materno y los factores perinatales establecen por tanto el microbioma fetal e infantil. Los profesionales promueven el logro de un microbioma materno saludable antes y durante el embarazo e infantil tras este a través de la promoción de:

Preconcepción y período prenatal. Microbioma materno

  • Una dieta saludable

La dieta occidental, rica en carbohidratos «modernos» —azúcares, cereales y sus derivados— y «mala» grasa, está relacionada con un desequilibrio del microbioma intestinal; un mayor número de Clostridium innocuum, Eubacterium dolichum, Catenibacterium mitsuokai y Enterococcus spp., y un menor de Bifidobacterium y Bacteroides (estudio).

  • Un peso saludable

Tanto el índice de masa corporal bajo como el alto influyen en la composición del microbioma materno y se relacionan con el riesgo de parto prematuro e hipertensión gestacional.

  • El consumo de probióticos

El consumo de productos lácteos fermentados como el kéfir en el embarazo está relacionado con una menor incidencia de eczema atópico y rinoconjuntivitis en los bebés (estudio).

  • Una correcta higiene oral

Cuidado dental, cepillado regular, uso de hilo dental, etc.

Período perinatal. Microbioma infantil

  • La lactancia materna

La leche materna es muy rica en bacterias. En la lactancia, el bebé se beneficia de los probióticos a partir de la madre.

  • ¿Antibióticos?

Una adecuada selección de antibióticos y un uso juicioso.

El consumo de kéfir aumenta la población de bacterias beneficiosas en el intestino. ProKey es un refresco muy bajo en calorías y azúcar (menos de 2 g por cada 100 ml), que aporta cultivos probióticos, concretamente cepas de los géneros Bifidobacterium, Lactobacillus y Lactococcus, beneficiosos para tu salud y la salud de tu bebé.

¿Quieres comprobarlo? Visítanos en nuestra tienda online.

Además tomar un refresco de sabror atractivo, te proponemos estas opciones de Prokey:

  • Prokey Aqua BIO receta tradicional
  • Prokey Menta y Gengibre BIO
  • Prokey Hibisco Bio
  • Prokey Coco Bio

Disfruta de tu bebida de kéfir y si quieres contactar con nosotros haz clic aquí.

Si quieres saber más del kéfir puedes seguir leyendo el blog de Prokey

5/5 (4 Reviews)

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete a nuestro blog para recibir información sobre probióticos y prebióticos.

Clic en el botón, rellena el formulario y recibe puntualmente

 

nuestros artículos en tu email

Deja una respuesta

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.